17 de mayo dia mundial de la hipertensión arterial

En este día se pretende dar conciencia de lo peligrosa que es esta enfermedad, en el mundo 6 de cada 10 personas que tienen HTA no lo saben y 7.5 millones mueren a causa de ella, en México 1 de cada 4 mexicanos la padece.

Es una enfermedades silenciosas, al no sentir los síntomas porque el cuerpo se va acostumbrando a esa presión.

Desafortunadamente por el momento no tiene cura, pero si la podemos controlar.

El promedio de presión que debemos tener es de 120/80 mm /hg,  arriba de 140/90 hay que ir con tu médico, recuerden que con una sola toma no es un diagnostico seguro.

Hay 3 síntomas característicos y por lo general van juntos:
*Dolor de cabeza es en toda la zona frontal y occipital, no es como los de siempre.
*Puede ver como puntitos negros.
*Zumbido de oídos

Existen pacientes que todo el tiempo tienen la presión alta  y otros pacientes donde sube en periodos intermitentes, estos últimos son los que llegan a sentir más las molestias, ya que les duele la cabeza, escuchan zumbidos, mareos, cada que la traen alta.

Puede ser un padecimiento genéticos, tienes mas predisposición, otros son por arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias) que tiende a ser más común por malos hábitos, la ALIMENTACIÓN es crucial.

Es un factor de riesgo para muchas enfermedades, infartos cardíacos, ECV.




En que te puede afectar:

*Impotencia Sexual
*Riñón (puede desencadenar Insuficiencia)
*Ojo (retinopatía hipertensiva)
*Piernas (Claudicacion intermitente)

Que consejos te puedo dar?

*No dejes de tomar tu medicamento aunque te sientas bien. Si tu crees que no es la dosis adecuada ve con tu medico, coméntale como te sentiste para que te adecue de nuevo tu medicamento.

*Toma tu presión y anotarla, lleva un diario con horarios a tu medico le ayudara para ver mejoras o si necesita cambiar dosis.

*Puedes tomarla 2 veces al día, es buena opción antes del desayuno y antes de la cena, tómala sentado, tranquilo por lo menos con 5 minutos en reposo.

*Dietas cardiosaludables, los nutriólogo trabajamos de la mano con tu medico para llegar a metas saludables.

*Hacer ejercicio (cardio). Si no estas acostumbrado, tiene que informarle a su medico para empezar de menos a mas.

Espero estos pequeños consejos sean de utilidad para ti, gracias por leerme.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qué son los superfoods?

Consejos para una mejor ablactación